Working ...

La Junta recuerda la "importancia" de medidas preventivas a adoptar ante la alerta por virus de Nilo en Huelva

HUELVA 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Salud y Consumo de la Junta en Huelva, Manuela Caro, ha recordado este viernes a la ciudadanía la "importancia" de las medidas preventivas a adoptar después de que este jueves la Junta declara área en alerta la ciudad de Huelva tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex perexiguus. Además, ha asegurado que en estos momentos no hay ningún paciente afectado por esta enfermedad.

En un audio remitido a los medios de comunicación, la delegada ha destacado que en las cuatro próximas semanas Huelva capital estará en alerta por el virus del Nilo occidental. Por ello, ha recordado la "importancia" de las medidas preventivas a la ciudadanía.

"Una de ellas es que tengan la información exacta de todas las medidas que se necesitan para prevenir la picadura de mosquitos afectados por el virus del Nilo occidental. Una de las medidas más fundamentales es el uso de mosquiteras en las ventanas y el uso de repelente de mosquitos", ha detallado.

Además, Caro ha señalado que es "importante" que se use ropa adecuada de color claro y que proteja especialmente brazos y piernas y que se evite las salidas en las horas más importantes de aparición de mosquitos que es al amanecer y al atardecer. Asimismo, hay que evitar aguas estancadas con lo cual, "en aquellos domicilios que haya macetas o maceteros con plato, evitar que haya acúmulo de agua para que el mosquito no vaya a esas aguas estancadas".

"Estamos en nivel de alerta. Afortunadamente no tenemos ningún paciente afectado hasta el momento, pero evidentemente por medidas preventivas, y porque así lo determina el protocolo, es necesario que la ciudadanía tenga en cuenta que a menos de 1,5 kilómetros de la ciudad hay mosquitos afectados por el virus del nilo. Si nos cuidamos, cuidamos a todos, nuestras familias, amigos y especialmente a las personas más vulnerables que como siempre son las más afectadas en cualquier tipo de enfermedad", ha resaltado la delegada.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía declaró este jueves área en alerta la ciudad de Huelva tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex perexiguus procedentes de una trampa situada a las afueras de la ciudad, perteneciente el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva.

Según indicó la Junta, Salud y Consumo ha decretado estas medidas tras recibir por parte del laboratorio que realiza la identificación de especies de mosquitos, densidad y presencia del virus del Nilo occidental los resultados de los análisis realizados a un lote de mosquitos capturados en la trampa situada en la capital onubense.

Así, una vez realizada la evaluación epidemiológica de este hecho, teniendo en cuenta las distancias a núcleos de población y las condiciones ambientales, y de acuerdo con lo establecido en el vigente Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía, la Consejería de Salud ha decretado declarar el área de alerta en el municipio durante cuatro semanas seguidas (hasta el 2 de octubre) sin que se evidencie nueva circulación del virus del Nilo occidental.

De este modo, la Consejería ha trasladado inmediatamente la información y la decisión adoptada al Ayuntamiento de Huelva y a la Diputación de Huelva.

La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias (entomológica, animal y humana) en la zona, activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.

Por su parte, la administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad durante el periodo que el área esté en alerta. Así, debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus del Nilo Occidental, no solo en los núcleos de población sino también en aquellos lugares o localizaciones situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply